Noticias de politica



¿De que hablan los dos relatos de la Creación de La Biblia?
En el relato existe un observador, quién narra lo que observa. Y una ubicación muy precisa desde donde observa.
Amamantar es un momento único entre madre e hijo. El vínculo iniciado durante
el embarazo se vivencia en esos minutos creando una conexión aún mayor de amor.
Además de lograr afianzar esa unión, es una de las formas más eficaces de
asegurar la salud de los niños. En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia
Materna, Fundación Barceló brinda información para con cientizar sobre la
importancia de fomentar este hábito con los recién nacidos.
La leche materna contiene más de 370 componentes específicos que inmunizan a los
niños de diversas enfermedades, volviéndose el alimento más nutritivo para
ellos. Aporta toda la energía, nutrientes y anticuerpos que el lactante
necesita, asegurando un óptimo desarrollo psicológico, nutricional, hormonal e
inmunológico. Sus componentes protegen al niño mientras su sistema inmunitario
completa su desarrollo, protegiéndolo de enfermedades como catarros,
bronquiolitis, neumonía, otitis, infecciones de orina, etc. A su vez, su
densidad ayuda a la fácil asimilación, previniendo incomodidades del sistema
digestivo del infante, como diarrea, estreñimiento, cólicos. Además, reduce la
predisposición a enfermedades respiratorias, previene alergias y favorece el
correcto desarrollo de la mandíbula, los dientes y el habla.
A partir de este hábito el bebé puede percibir la voz, el olor y el latido
cardiaco de su mamá, volviendo a sentir aquellos momentos de tranquilidad en los
que se encontraba en el vientre. Estas sensaciones lo reconfortarán
satisfaciendo necesidades psicológicas del niño, como la proximidad y seguridad,
y favorecen su autoestima y relación con la mamá.
Desde Fundación Barceló aclaran algunos mitos sobre la lactancia materna,
buscando concientizar a la comunidad:
" Si no produzco suficiente leche no sirvo para amamantar - FALSO: muchas
mujeres dejan la lactancia porque creen que su cantidad de leche es insuficiente
para alimentar al bebé. Esto es un mito, el pecho produce la leche en función de
las demandas del niño. La lactancia temprana, frecuente y a demanda del bebé es
el mejor punto de partida para aumentar la leche materna. Aún en aquellos casos
donde ésta se considere insuficiente para saciar al bebe es importante amamantar
para transmitirle los anticuerpos necesarios, pudiendo complementar con leche
maternizada.
" Los pezones invertidos impiden la lactancia - FALSO: durante las últimas fases
del embarazo, los pezones van cambiando. Seguramente al nacer el bebé se
encuentran en condiciones de amamantar. También se pueden utilizar pezoneras,
éstas se adaptan al pecho y permiten al bebé agarrarse de manera adecuada sin
interferir en la producción de leche.
" Tomar medicamentos o estar resfriado es incompatible con la lactancia - FALSO:
a través de la leche materna el lactante sigue recibiendo defensas.
" Beber más leche produce más leche - FALSO: la cantidad de leche que produce la
madre depende de lo que ingiera el bebé, no del consumo de leche u otros
alimentos. También suele relacionarse la falta de leche con estrés u otras
patologías, es falso; la cantidad depende del consumo/vaciado del seno, no de
otro factor.
" A los 6 meses se debe retirar la lactancia: expertos de la OMS y otras
instituciones pediátricas están de acuerdo en que la fecha de los 6 meses no es
el límite para dejar de dar el pecho, sino el punto de partida para incorporar,
poco a poco, una alimentación complementaria hasta los dos años.
Acerca de la Fundación Barceló La Fundación Barceló no sólo es sinónimo de
conocimientos científicos y académicos, sino también una herramienta de
transmisión de valores, orientado a la formación de profesionales comprometidos
e involucrados con la problemática actual en el campo de la salud. La ubicación
estratégica de sus tres sedes: Buenos Aires, La Rioja y Santo Tomé (Corrientes),
brinda una experiencia educativa única, en la que los alumnos pueden tomar
contacto con diferentes realidades sociales y sanitarias así como conocer las
particularidades del sistema de salud argentino. Actualmente, la Fundación
Barceló cuenta con carreras de grado y posgrado acreditadas por la CONEAU bajo
exigentes estándares de calidad. Además de los cursos a distancia y extensión
universitaria que, complementados con los convenios con hospitales,
universidades y otras instituciones ofrecen una amplia y enriquecedora propuesta
educativa para los futuros y actuales profesionales de la salud.
barcelo.edu.ar
Facebook: @fundacionbarcelo
Twitter: @fundbarcelo
Instagram: @fundbarcelo


cursos intensivos de ingles
fabrica de camisetas de futbol
colegio de traductores de zona norte
alquiler de pantallas de led
el genesis y la creacion del hombre
La genesi La Bibbia
el genesis y la creacion
libros digitales
un unico dios
CTF Computer to film
soldadura de aluminio y fundicion
Vanitorys
cursos acelerados de ingles
decoracion de interiores con plantas
Alquiler de escenarios
jardineria en capital
Pericias forenses
un unico dios
fabrica de Muebles de cocina
soldadura de aluminio
paisajismo
fabrica de vestidores
creacionismo
repuestos de motores
Fabrica de remeras publicitarias
el genesis y el big bang
Cubiertos descartables
Derecho de familia
Jubilaciones y pensiones
servicios de jubilacion y pension